Estudiante de la Unicaribe fomentan la gestión sostenible del agua

Agua (6)

* Con el objetivo de catalizar soluciones creativas para los desafíos hídricos que enfrentamos.

*El programa incluyó una conferencia magistral, talleres, carteles y actividades didácticas interactivas dirigida a niñas y niños de la Ludoteca.

Cancún, Q.Roo, México, 9 abril 2025.- Con la urgencia que reviste la escasez de agua potable a nivel global -donde se estima que solo el 1% del agua disponible en el planeta es apta para el consumo humano, en un contexto donde el 97.5% es salada y apenas el 2.5% dulce-, la comunidad universitaria de la Universidad del Caribe organizó una jornada dedicada a la reflexión y la acción.

El Auditorio del Edificio G (Ingenierías) se convirtió en el epicentro de la conciencia hídrica gracias a la iniciativa de los estudiantes de la asignatura “Calidad del Agua”, de la carrera de Ingeniería Ambiental. Bajo la guía de la profesora Paula Elena Fuentes García, los estudiantes organizaron un evento integral que buscó informar, sensibilizar y fomentar la participación en la gestión sostenible de este recurso vital.

“En este contexto global, nuestros estudiantes, plenamente conscientes de la criticidad y las oportunidades inherentes a la gestión del agua, tomaron la iniciativa de organizar este significativo evento”, comentó la profesora Fuentes García. “Creemos firmemente que la academia, impulsada por la energía y la visión innovadora de nuestros estudiantes, tiene el poder de generar un impacto positivo en la conciencia colectiva y catalizar soluciones creativas para los desafíos hídricos que enfrentamos”, agregó.

Agua (4)

Entre los objetivos de la jornada destacaron profundizar la comprensión de la comunidad universitaria sobre la situación actual del agua a nivel local, nacional e internacional, destacando los desafíos cruciales en términos de acceso equitativo, calidad para el consumo y sostenibilidad a largo plazo.

De igual manera, fomentar el diálogo multidisciplinario. Crear una plataforma de intercambio de ideas y conocimientos entre estudiantes de diversas disciplinas, profesores, expertos en la materia y la comunidad en general, promoviendo la colaboración y la búsqueda de estrategias conjuntas para abordar la problemática del agua.

Asimismo, Inspirar a la acción individual y colectiva. Motivar a cada miembro de la comunidad a adoptar prácticas cotidianas más responsables en el uso del agua y a involucrarse activamente en iniciativas que contribuyan a su protección y gestión sostenible.

Además de mostrar el talento y la innovación universitaria: Dar visibilidad a los proyectos de investigación, las iniciativas estudiantiles y las propuestas innovadoras que se están desarrollando dentro de la universidad en relación con la temática del agua, demostrando el compromiso de la institución con la búsqueda de soluciones.

Agua (5)

La jornada ofreció a las personas participantes un programa diverso y enriquecedor, cuidadosamente diseñado para brindar una perspectiva holística sobre la trascendencia del agua en nuestras vidas y las acciones concretas que cada individuo puede emprender. El programa incluyó:

● Una ponencia magistral: “El agua no es necesaria para la vida: el agua es la vida”, cuyos ponentes resaltaron la importancia del recurso hídrico, las diferencias entre agua subterráneas y superficiales, además de ofrecer una amplia perspectiva de la calidad del agua que poseen los humanos actualmente.

● Actividades didácticas interactivas: Que permitieron a las y los participantes involucrarse de manera práctica con los conceptos clave, especialmente los más pequeños. Esta actividad fue diseñada exclusivamente para menores de edad, por lo que los niñas y niños de la Ludoteca Unicaribe, fueron protagonistas y se les concientizó sobre el cuidado y ciclo del agua, mediante diversas actividades.

● Carteles informativos: Que presentaron datos relevantes, problemáticas actuales y posibles soluciones en torno al agua. Además de dar acceso, a través de un código QR, a redes sociales y un blog donde podemos encontrar infografías, datos curiosos y estrategias que podemos utilizar en nuestra vida cotidiana para el cuidado del agua.

● Talleres participativos: Que ofrecieron espacios para el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades relacionadas con la gestión hídrica. Este taller constó de la elaboración de un filtro de agua con materiales reciclados como botellas de PET, carbón, piedras y arena. Lo anterior para generar diversos filtros para eliminar sólidos suspendidos en agua y filtrar, ofreciendo como resultado agua sin contaminantes.

La exitosa jornada de conmemoración del Día Mundial del Agua en la Universidad del Caribe subraya el compromiso de la comunidad académica con la problemática hídrica global. La iniciativa de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, liderados por la profesora Paula Elena Fuentes García, no solo brindó información valiosa, sino que también sembró la semilla de la conciencia y la acción en la comunidad universitaria, reafirmando el papel fundamental de la educación superior en la construcción de un futuro hídricamente seguro y sostenible.

Agua (9)

Con información de la M.en C. Paula Elena Fuentes García